logo d_uribe holmgren

Cicatrices

narben Cicatrices
ENFERMEDADES DE LA PIEL

Cicatrices

Las cicatrices son una respuesta natural del cuerpo a la reparación de una lesión en la piel. Cuando se produce una lesión en la piel, como una cortadura, quemadura, raspadura, acné o cirugía, el cuerpo envía células para reparar el daño y reconstruir el tejido. Durante ese proceso, se forma un tejido cicatricial que puede aparecer como una marca en la piel. La apariencia de la cicatriz depende de la ubicación, tamaño, profundidad y tipo de lesión, así como de la edad y la genética de la persona. Algunas pueden ser planas y de color similar a la piel circundante, mientras que otras pueden ser más elevadas, hundidas o de un color diferente.

Se identifican dos tipos de cicatrices

• Cicatriz queloide: La cicatrización queloide es un proceso anormal de curación de la piel. Generalmente son gruesas, abultadas y sobresalen de la piel. Pueden ser rojas o rosadas, y son a menudo más grandes que la herida original. Además, pueden ser dolorosas, irritantes y picar.

• Cicatriz hipertrófica: Es un tipo de cicatrización anormal de la piel que se produce cuando la herida se cura de manera excesiva y se forma una cicatriz sobreelevada y gruesa que puede ser dolorosa y pruriginosa. A diferencia de las cicatrices queloides, las cicatrices hipertróficas se limitan al área de la lesión original y no se extienden más allá de ella.

Esta ocurre cuando hay una producción excesiva de colágeno durante el proceso de cicatrización. Las causas pueden incluir lesiones, cirugía, quemaduras y otros tipos de trauma en la piel. Las personas con piel oscura y aquellas con antecedentes familiares de cicatrización hipertrófica pueden tener un mayor riesgo de desarrollar este tipo de cicatrización.

ENFERMEDADES DE LA PIEL

Algunas opciones para tratar las cicatrices

Inyecciones de esteroides

Se pueden utilizar para reducir la inflamación y la apariencia de cicatrices queloides e hipertróficas.

Criocirugía
 

Se utiliza nitrógeno líquido o algún otro agente criogénico para congelar la zona afectada, lo que ayuda a destruir las células cicatriciales y a estimular la producción de colágeno, lo que contribuye a suavizar y mejorar la apariencia de la cicatriz.

PRP
 

Ayuda a suavizar la textura de la piel, mejorando la apariencia de la cicatriz y reduciendo la pigmentación irregular.

Terapia de láser

Se utiliza para reducir la apariencia de cicatrices queloides, hipertróficas y atróficas.

Los láseres pueden ayudar a estimular la producción de colágeno y reducir la pigmentación.

Neuromoduladores

Ayudan a relajar los músculos circundantes y disminuir la tensión en la piel, lo que suaviza la apariencia de la cicatriz y reduce la formación de arrugas asociadas a ella. Además puede ayudar a reducir la hiperpigmentación postinflamatoria en algunas cicatrices, ya que disminuye la producción de melanina en las células de la piel.

Agendar cita con nosotros

¿Quiere ver más sobre cáncer de piel?

Suscríbase a nuestro newsletter

Sea de los primeros en recibir nuestras novedades.

agenda-tu-cita